Habrá 2 casos en los que un empleado no está haciendo su trabajo.
1. El empleado no tiene todas las habilidades para completar el trabajo y puede estar atrapado debido al miedo o la falta de ayuda.
2. El empleado tiene algunos problemas personales (problemas de actitud o problemas familiares u otros) que le impiden hacer el trabajo.
Discutiré con el empleado para entender en qué caso cae. Si se trata de una ayuda inteligente, intentaré brindar apoyo de alguna manera (ya sea mediante capacitación o con la ayuda de un colega) y también asegurándome de que el empleado no se sienta ofendido por la sensación de no tener suficientes habilidades.
Para el caso 2, si se trata de algunos problemas personales (problemas familiares), veré si hay una situación de ganar-ganar para ambos, de modo que el trabajo se complete ofreciendo la comodidad que el empleado requiere, ya sea un tiempo libre o trabajar desde casa o horarios flexibles. nos ayuda a mí y al empleado.
Finalmente, si se trata de un problema de actitud, primero tendré una discusión y le pediré al empleado que envíe las actas de la reunión junto con la explicación de no poder trabajar y una vez que todo esté documentado, tendré una discusión con la alta gerencia o HR según sea necesario.
- Quiero contratar al cónyuge de un empleado. ¿Cuál será el impacto en la cultura de nuestra empresa?
- ¿Qué haría si su gerente toma más de 6 meses para responder una pregunta sobre su contrato permanente? (incluso cuando lo persiguen una vez al mes durante esos 6 meses, sigue diciendo ‘Necesito algunas semanas más para verificarlo con el departamento de Recursos Humanos’)
- Como jefe, ¿cuánto tiempo se sentiría cómodo dando un nuevo empleado para (dar aviso y) reubicarse en todo el país, en circunstancias normales?
- ¿Cuál es la mayor molestia con las tecnologías de compromiso de los empleados?
- ¿Es legal pagar por clientes potenciales proporcionados por un empleado de una empresa competidora?